Aunque Meraki destaca por proporcionar dispositivos WiFi autoconfigurables y gestionados a través de la ya muy mencionada Meraki Cloud, Meraki no es solo WiFi. De hecho, Cisco Meraki dispone de un porfolio de dispositivos para redes, seguridad, videovigilancia, switching y herramientas de visibilidad y gestión de movilidad. Todos los dispositivos Meraki tienen una característica común: la gestión total mediante un dashboard cloud.
En este caso, queremos profundizar en el combo de:
- Características SD-WAN para una red Meraki.
- Firewalls, denominados como Meraki MX.
- Y la solución de visibilidad llamada Meraki Insight.
Las tres herramientas, adquiribles mediante paquetes de licencia adicionales, se combinan a la perfección para optimizar la red y la detección de posibles alteraciones que pudieran afectar al rendimiento. El firewall es la piedra angular y las implementaciones de SD-WAN e Insight se integran en el dispositivo. Vamos a analizarlo a continuación:
Los dispositivos Meraki MX con tecnología SD-WAN integrada son la forma más rápida y sencilla de reducir significativamente los costes totales de WAN, al tiempo que ofrecen el nivel de rendimiento deseado para aplicaciones de nube críticas. Y de este último punto vamos a hacer hincapié: Disponibilidad, rendimiento y monitorización de la red
Para los administradores de red que tengan curiosidad en conocer algunas de las ventajas de esta integración es la simplificación de tareas, configuraciones y la optimización del tiempo de respuesta de cualquier incidencia. Si echamos un ojo al CVD de Meraki para SD-WAN y MX encontramos una tabla comparativa de los tiempos de recuperación (failover):
Servicio | Tiempo de conmutación por error | Tiempo de recuperación |
Túneles AutoVPN | 30-40 segundos | 30-40 segundos |
Failover DC-DC | 20-30 segundos | 20-30 segundos |
Selección de ruta dinámica | Hasta 30 segundos | Hasta 30 segundos |
Repuesto caliente | 30 segundos o menos | 30 segundos o menos |
Conectividad WAN | 300 segundos o menos | 15-30 segundos |
Si nos centramos en el contenido del CVD, nos encontramos características como el Auto-VPN, el cambio inteligente de enlace VPN para escoger la mejor ruta para optimizar el tráfico VoIP o de vídeo, incluso para asegurar el rendimiento de las aplicaciones SaaS como Office 365 o Salesforce.
Gracias al SD-WAN, podemos integrar servicios adicionales de forma sencilla y en pocos clicks. De este modo, podemos añadir Cisco AMP, Snort IDS/IPS, ThreatGrid e incluso Umbrella para añadir una capa adicional de seguridad.
Posicionamiento de producto para SD-WAN
Actualmente Cisco dispone de dos servicios de SD-WAN diferentes, cada uno con funcionalidades diferenciadas:
- SD-WAN de Meraki para Lean-IT, gestión y seguridad UTM integrada
- Viptela SD-WAN, para una segmentación y enrutamiento seguros flexibles y sofisticados.
Meraki Insight como herramienta de monitorización y troubleshooting para redes SD-WAN o multidepartamentales
Meraki Insight entrega a los ingenieros de red una herramienta de administración en un GUI, que rastrea la experiencia del usuario para aplicaciones basadas en web (Internas o SaaS / cloud) y permite obtener visibilidad del estado de la red para poder realizar una monitorización o troubleshooting en caso de incidencia.
Meraki Insight se presenta como una solución de Troubleshooting de incidencias en herramientas o servicios SaaS, los cuales son accedidos a través de la red Meraki administrada por la nube de Cisco.
Insight se integra en los appliances Meraki MX usando la Inspección profunda de paquetes en línea de Meraki MX, sin afectar el rendimiento. Los datos recogidos para el análisis se almacenan en la nube de Meraki para poder ser accedidos (ya tratados) en el panel de administración.
La instalación de la solución es instantánea y sin esfuerzo (zero configuration) y desde el primer momento empieza a recoger información de la red Meraki, incluyendo métricas de pérdida de paquetes, latencias de conexión, tiempos de respuesta de aplicaciones, rendimiento de la VPN con el servicios SaaS. Con estas métricas, Insight detecta de forma temprana anomalías en la red y apunta las causas de la anomalía. La información recogida y notificaciones se muestran en el mismo panel de Meraki Cloud.
Meraki Insight analiza los datos y añade una valoración a la calidad de conexión y rendimiento de las aplicaciones SaaS. Si la calificación es demasiado baja (baja del umbral tolerable), se notifica un problema para que los administradores de red pueden profundizar y, según las orientaciones de Insight, determinar si existen problemas con la LAN, con el ISP o la aplicación SaaS que se encuentra en un estado degradado.
Esta solución es ideal para departamentos de TI que usan Meraki, necesitan soluciones de monitorización en su red SD-WAN o implementaciones multidepartamentales y puedan aligerar la carga de esta tarea para poder focalizar en otras tareas críticas.
Posts Relacionados