Tabla de contenidos
En un post anterior, comentábamos que Cisco Umbrella es el primer Secure Internet Gateway (SIG) del mercado que actúa desde el Cloud. De hecho, Cisco ha inaugurado con Umbrella una nueva categoría de producto: aquella que proporciona un acceso seguro a Internet para todos, y desde cualquier lugar, incluso cuando se trate de usuarios habituales de la Virtual Private Network de una compañía que han decidido conectarse a la red sin pasar por la VPN. ¿Cuál es la gran ventaja de Cisco Umbrella? Que este SIG hace las veces de puerto seguro a Internet, con lo que la empresa de la que depende el profesional conectado no pierde ni la visibilidad sobre las potenciales amenazas, ni la capacidad de defender a la organización de malware y otros peligros.
En una época en que el trabajo remoto y la descentralización de las plantillas son una realidad cada día más presente, era necesario un producto de este tipo. Baste pensar que la mayor parte de las amenazas afectan a los terminales, por lo que solo cubriendo y salvaguardando todos los puertos y protocolos se puede conseguir una navegación totalmente segura, donde el 100% del tráfico en Internet quede protegido.
Cisco Umbrella: pensada para la movilidad
Lo que hace Cisco, explicado muy resumido, es redirigir todo el tráfico de Internet a Cisco Umbrella, con lo que todos los dispositivos relacionados con la empresa quedarán a salvo durante la navegación, tanto si están conectados a la red corporativa como si no lo están. ¿Qué importancia tiene? Pues mucha si atendemos, por ejemplo, a unos datos de los que se hace eco un informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo): en Estados Unidos, entre 2005 y 2014 subió más de un 100% el número de teletrabajadores para terceros (es decir, sin contar a los trabajadores por cuenta ajena); ese dato equivale a que en EEUU había en 2014 (por lo que podemos suponer que la cifra es mayor hoy día) 3,7 millones de teletrabajadores por cuenta ajena, el 2,8% del total. Y todos ellos conectándose a Internet y con acceso a las redes y datos corporativos… Así que sí, es importante para las empresas poder contar, por fin, con un producto como Cisco Umbrella.
Máxima visibilidad, máxima protección con Cisco Umbrella
Entre las ventajas con las que cuenta el SIG de Cisco están, por una parte, el hacer “visibles” todos los dispositivos de red conectados, todas las sedes y edificios de una empresa y todos los usuarios que se conectan de forma móvil. Además, la combinación de Cisco Umbrella con otras tecnologías de Cisco (Cloud Access Security Broker de Cisco Cloudlock) los responsables TI de la empresa podrán ver que aplicaciones del tipo SaaS (Software as a Service) están en uso, lo que les permitirá reforzar sus políticas con el objetivo de alcanzar a bloquear las aplicaciones peligrosas o inapropiadas.
Y es que Cisco Umbrella explota, a favor de la anticipación frente a las amenazas, la eficacia de las herramientas de Cisco Security. Entre otras, machine learning, Cisco Talos o Cisco Advanced Malware Protection (AMP). Y todo lo frena ya en el Cloud. A la vez, todos los clientes se benefician de la extensa implantación de Cisco Umbrella, que analiza más de 100.000 millones de peticiones de Internet cada día. Análisis que pone en correlación con más de 11.000 millones de eventos históricos. Esta comparativa le permite a la herramienta identificar patrones, detectar anomalías y, en base a ello, crear modelos que hagan posible automatizar y acelerar el descubrimiento de amenazas en marcha.
Una última ventaja de Cisco Umbrella: simplicidad
Una ventaja más, en absoluto desdeñable, es la simplicidad de implantación y uso de Cisco Umbrella. Como todo se gestiona desde la nube, nos ahorramos tener que instalar hardware o actualizar programas manualmente. Y la protección se extiende en pocos minutos a todos los dispositivos que lo requieran. Conociendo todo esto, ¿pondrá a su empresa bajo el paraguas protector de Cisco? Le asesoramos.
Posts Relacionados